La pandemia de COVID-19 nos afectó a tod@s en términos de relaciones y colaboración científica. Extrañamos las reuniones y los intercambios científicos, por lo que retomamos la tradición de encuentros a gran escala en Europa Central para compartir conocimientos sobre los avances en las ciencias sociales y ambientales. Por eso
La Facultad de Geografía y Estudios Regionales
de la Universidad de Varsovia
en colaboración con:
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
Universidad de Manizales, Colombia
Universidad Surcolombiana, Colombia
Universidad de la Comisión Nacional de Educación, Cracovia
Organizan el
Congreso Latinoamericano de ciencias sociales y ambientales Varsovia,
16 – 19 de junio 2025
El evento se llevará a cabo bajo el título
«Hacia la Justicia Ambiental y Espacial: El Papel de la Geografía y la Planeación Territorial»
y combinará el XXIV Simposio Polaco-Mexicano
y el V Simposio Polaco-Colombiano.
Su escala y calidad harán referencia a los eventos latinoamericanos más importantes en Polonia, incluido el Congreso de la ICA organizado hace 25 años en Varsovia. Con motivo de este aniversario, volvamos a encontrarnos en la Universidad de Varsovia.
Para los participantes, también puede ser una oportunidad de combinar su estancia en Europa con la participación en 58º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) 150 años en Novi Sad (Serbia) entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025.
Contamos con su presencia para compartir conocimientos en el campo de las ciencias sociales y ambientales, especialmente gracias a nuevas experiencias y nuevas líneas de investigación.
Los ejes principales del Congreso que hemos formulado son las siguientes.
- La riqueza de los recursos y la perpsectividad de los beneficios de su uso – conflictos cualquieros
- Sociedades divididas: estructuras y relaciones internas y su imagen espacial
- Las autoridades frente a las necesidades y expectativas de los ciudadanos – estrategias y acciones manifiestas y encubiertas
- Sociedades perdidas, ocultas, marginadas: su arraigo en un territorio determinado
- Mecanismos, herramientas y tecnologías de apoyo al desarrollo local y regional
- El desarrollo alternativo y alternativas al desarrollo
- Paradigma de justicia territorial frente a competencia por la renta – actores locales y globales.
Sin embargo, también estamos abiertos a sus sugerencias.
El Congreso se llevará a cabo en el edificio de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia.
Ya pueden enviar las propuestas: paneles temáticos, ponencias, talleres, presentaciones de libros o revistas, mesas redondas o otros tipos de actividades academicas.
Se ha previsto una cuota de inscripción, cuyo importe, junto con otra información detallada sobre el Congreso, se enviará en septiembre en la segunda convocatoria.
Ya puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico del evento: clatcsa@uw.edu.pl